

Quiero comenzar con este comentario de uno de mis profesores Damian Rey, de España, espero lo mediten y de pronto lo apliquemos.
Fundamentos de la enseñanza musical actual.La educación musical ha fluctuado entre dos extremos: la corriente racional y la sensitiva.
Rara vez se ha encontrando el justo medio.Fue en Grecia clásica del siglo V a.C., cuando la música llegó a ser tan importante como, la filosofía o las matemáticas.
La educación contemporánea presenta un nuevo enfoque basado en la visión de los antiguos maestros, cuya finalidad no es únicamente la de formar grandes virtuosos, grandes directores o cantantes; sino hacer de la música parte integral, indispensable, en la formación de todo ser humano. La tendencia actual de la educación musical es estimular e integrar todos los aspectos de la personalidad: físico, intelectual, emocional, ética y estética en una proyección educativa que trasciende sus propios objetivos de materia.
La educación contemporánea presenta un nuevo enfoque basado en la visión de los antiguos maestros, cuya finalidad no es únicamente la de formar grandes virtuosos, grandes directores o cantantes; sino hacer de la música parte integral, indispensable, en la formación de todo ser humano. La tendencia actual de la educación musical es estimular e integrar todos los aspectos de la personalidad: físico, intelectual, emocional, ética y estética en una proyección educativa que trasciende sus propios objetivos de materia.
Basándonos en los conceptos expuestos, los sistemas de educación musical poseen las siguientes características:1.Participación activa de todos los educandos en cada momento de la clase.2. La experiencia como punto de partida para llegar al conocimiento y la abstracción teórica.
3. Desarrollo armónico y equilibrado de los aspectos: sensorial afectivo, intelectual y espiritual.4. Aspecto psicológico, especial consideración del grado de madurez e interés del alumno5. La adquisición técnica apoyada tanto en el conocimiento como en "lo sensible”.6. Sentido global (integral) de la enseñanza.7. Aspecto creativo, la invención como estímulo de la musicalidad.
EDUCACIÓN MUSICAL.
Todo sistema educativo tiene los valores y defectos de la sociedad en que está inmerso y de aquellos que lo realizan. El entorno social es uno de los principales componentes de inclinación. Es decir que nuestros niños son el reflejo por una parte del estado de nuestra sociedad y por otra de cómo los mayores (sus ejemplos más cotidianos), viven en esa sociedad.Al respecto introducimos unas notas del Dr. Walter Gutdeutsch de su primer seminario sobre educación musical integral.:"Ser perfecto" contra "ser creativo"Deseamos que los niños aprendan a reconocerse y aceptarse como son, con sus defectos y virtudes y a tratar su propia vida de manera creativa. Por ello, el objetivo del aprendizaje es: SER CREATIVO.En la escuela superior, conservatorio o universidad, nosotros los profesores no hemos aprendido que es posible transmitir ese "SER CREATIVO", y si es posible, cómo hacerlo. En vez de esto, hemos aprendido como se transmite "SER PERFECTO”.De ahí surge el conflicto entre el perfeccionismo y la creatividad. En una clase que un profesor imparte, la tarea escolar de los niños está bien cuando ya no hay faltas… y punto. “Se perfecto” "Se creativo”
Bueno espero les haya gustado, ahora volvamos a lo nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario